MINKA

La asignatura Minka – Religión se fundamenta, desde la visión y misión de nuestra comunidad educativa: “forjar personas protagónicas de su devenir, con sólidas competencias, en su formación integral desde sus intereses, junto a un fuerte énfasis en la formación valórica que permita a los estudiantes confiar en sí mismos y trabajar de forma colaborativa”.
Aportamos, en la formación técnico profesional desde el compromiso del estudiante con su proceso de enseñanza – aprendizaje, siendo el centro el desarrollo formativo, marcado por el perfil de egreso.
Esta asignatura se inserta como un aporte a la visión valórica que tenemos como institución, tanto en el plan general como también en la formación técnico profesional. Lo hacemos de la práctica e injerencia en las experiencias significativas para la vida. Así también promoviendo los valores en estas vivencias y preguntas que realiza el estudiante junto al trabajo colaborativo que realiza en comunidad.
MinKa se define desde su metodología que, a través de la experiencia conceptual, lúdica y reflexiva en torno a un desafío que se da clase a clase, se obtiene un resultado personal y comunitario; así también, de desafía a los estudiantes a ser activos y participativos en su aprendizaje, asumiendo un liderazgo positivo e inclusivo, vivido en el espacio colaborativo en comunidad, despertando el interés, acrecentando la vinculación y desarrollo de las habilidades personales para la vida.
Profesores
Mariela Navia
Patricio Becerra
Ana Ochoa
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
-
Líderes Minka
Los líderes MinKa son estudiantes que han demostrado capacidades para inspirar, dirigir, incentivar y conducir equipos colaborativos en sus comunidades de curso.
-
Encuentros Minka
Los encuentros MinKa promueven el buen liderazgo y el trabajo colaborativo, como parte de actividades lúdicas y reflexivas, desarrolladas tanto en el establecimiento como también en salidas pedagógicas.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |